Fomentando la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad como pilares fundamentales de nuestra cultura organizacional.
Buen contenido combinado con relevancia, puede llamar la atención de diferentes marcas para colaborar contigo en campañas publicitarias.
En nuestra organización, la igualdad de oportunidades y la no discriminación constituyen principios fundamentales que guían todas nuestras decisiones y procesos. Esta política refleja nuestro compromiso inquebrantable con la construcción de espacios de trabajo donde la diversidad sea celebrada y cada persona pueda contribuir plenamente al logro de nuestros objetivos comunes.

POLITICA DE AMPLI
- INTRODUCCIÓN Y ALCANCE
En TOP EDUCATION, S.A. de C.V. (en adelante, “AMPLI”), entendemos que la igualdad de oportunidades y la no discriminación no constituyen únicamente obligaciones legales, sino también principios rectores esenciales para garantizar un entorno laboral justo, equitativo y sostenible. El compromiso con la diversidad, la inclusión y la equidad se encuentra en el centro de nuestra visión organizacional, y se refleja en las decisiones estratégicas, operativas y culturales que guían nuestro quehacer diario.
Esta política se desarrolla como un instrumento normativo interno, alineado con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) y la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, así como con estándares internacionales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU. Su objetivo es establecer un marco de actuación formal y verificable, que regule la conducta de todos los actores que participan en la vida de AMPLI, en el entendido de que la igualdad y el respeto a la diversidad fortalecen tanto el capital humano como la competitividad empresarial.
El alcance de esta política comprende y obliga a:
- Colaboradores internos: independientemente de su modalidad de contratación o de trabajo (presencial, remoto o híbrido).
- Directivos y mandos medios: responsables de garantizar la correcta aplicación de la política en la toma de decisiones.
- Proveedores, contratistas y aliados estratégicos: quienes, al relacionarse con AMPLI, deben observar y respetar los lineamientos aquí establecidos.
- Procesos laborales críticos: reclutamiento, selección, contratación, compensación, evaluación de desempeño, capacitación, promociones, desvinculación y cualquier otra interacción laboral dentro de la organización.
La política se implementa tanto en las instalaciones físicas de AMPLI en la Ciudad de México como en el entorno digital y remoto, donde la mayoría de nuestras operaciones tienen lugar. En consecuencia, los lineamientos se extienden también a los espacios domésticos de teletrabajo utilizados por nuestros colaboradores, promoviendo que estos adopten prácticas inclusivas, respetuosas y coherentes con el presente documento.
Con esta política, AMPLI no solo busca prevenir, atender y sancionar cualquier acto de discriminación o desigualdad, sino también consolidar una cultura organizacional inclusiva, que garantice el desarrollo integral de las personas y la generación de valor compartido para la sociedad.
- PRINCIPIOS RECTORES
La Política de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de AMPLI se rige por un conjunto de principios rectores que constituyen la base conceptual y práctica de su aplicación. Estos principios son de carácter obligatorio, transversal y permanente, y deben ser observados en todas las actividades de la organización, tanto en modalidad presencial como remota.
2.1. Igualdad Sustantiva
AMPLI promueve no solo la igualdad formal ante la ley, sino la igualdad sustantiva, entendida como la eliminación de barreras estructurales y culturales que limitan el pleno ejercicio de derechos laborales y profesionales.
2.2. Diversidad e Inclusión
Reconocemos y valoramos la diversidad de nuestro capital humano como un activo estratégico. La inclusión no se limita a la tolerancia de las diferencias, sino que se traduce en la creación de un entorno en el que cada colaborador pueda aportar sus talentos sin temor a prejuicios o exclusiones, fomentando la innovación y la creatividad colectiva.
2.3. No Discriminación y Cero Tolerancia al Acoso
AMPLI adopta una política de cero tolerancia frente a cualquier forma de discriminación, acoso, hostigamiento laboral o violencia en el trabajo. Estas conductas serán investigadas y, en su caso, sancionadas conforme a los procedimientos internos y a la legislación vigente.
2.4. Respeto y Dignidad Humana
Todos los miembros de la organización tienen derecho a un trato digno, respetuoso y libre de estigmas. AMPLI considera que la dignidad de las personas es un valor intrínseco e irrenunciable, por lo que se rechazan prácticas que vulneren la integridad física, emocional o profesional de cualquier individuo.
2.5. Transparencia, Objetividad y Mérito
Las decisiones relacionadas con contratación, promoción, compensación y desvinculación se fundamentarán exclusivamente en criterios de mérito, competencias y desempeño, garantizando procesos transparentes, trazables y verificables.
2.6. Responsabilidad Compartida
La implementación de esta política no corresponde únicamente a la Dirección General, sino que constituye una responsabilidad compartida de todos los colaboradores, quienes deberán velar por su cumplimiento en el día a día.
2.7. Mejora Continua y Evolución
La política se concibe como un documento vivo, sujeto a revisión y actualización periódica. AMPLI se compromete a integrar nuevas prácticas, indicadores y certificaciones relacionadas con la igualdad y la no discriminación, incluyendo la búsqueda de reconocimientos como la acreditación de Equidad MX: Mejores Lugares para Trabajar por la Equidad LGBTQ+.
Estos principios rectores constituyen el fundamento normativo y ético de la política, asegurando que los compromisos de AMPLI trasciendan la formalidad documental y se conviertan en prácticas verificables, aplicables y coherentes con el marco legal mexicano e internacional.
- MARCO NORMATIVO
La Política de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de AMPLI se fundamenta en un sólido marco jurídico nacional e internacional, que establece la obligatoriedad de garantizar la igualdad y de prevenir la discriminación en los entornos laborales.
3.1. Marco Jurídico Nacional
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Artículo 1º: establece la prohibición de toda forma de discriminación motivada por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
- Artículo 123: reconoce el derecho al trabajo digno y socialmente útil, sin distinciones que vulneren los derechos fundamentales.
- Ley Federal del Trabajo (LFT): regula la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prohíbe la discriminación en el empleo y garantiza condiciones laborales equitativas.
- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED): considera la discriminación como cualquier distinción, exclusión o restricción que anule o menoscabe los derechos y libertades fundamentales.
- Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación: establece requisitos para implementar prácticas de igualdad en reclutamiento, desarrollo profesional, acceso a capacitación y conciliación de la vida laboral y personal.
3.2. Marco Internacional de Referencia
Si bien el foco principal es el cumplimiento del marco normativo mexicano, AMPLI reconoce también lineamientos internacionales que fortalecen esta política:
- Convenio 111 de la OIT sobre la discriminación en el empleo y la ocupación.
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
- Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU.
- Principios de Conducta para las Empresas en relación con las Personas LGBTI (ONU, 2017).
Este marco normativo asegura que la presente política no solo responde a una iniciativa interna de gestión responsable, sino que se encuentra plenamente alineada con las obligaciones legales mexicanas y con los estándares internacionales aplicables al ámbito empresarial. De este modo, AMPLI refuerza su compromiso de cumplir y superar los mínimos normativos en materia de igualdad y no discriminación.
- OBJETIVOS DE LA POLÍTICA
La Política de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de AMPLI establece un marco de acción concreto que busca traducir los principios rectores en resultados verificables. Los objetivos definidos a continuación representan tanto compromisos inmediatos como metas de mediano y largo plazo, en coherencia con la legislación mexicana y con las mejores prácticas internacionales en la materia.
4.1. Prevenir la Discriminación y Promover la Igualdad
Implementar mecanismos internos que permitan anticipar, identificar y erradicar conductas discriminatorias, ya sean explícitas o implícitas, garantizando que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades en los procesos de reclutamiento, contratación, capacitación, evaluación y promoción profesional.
4.2. Garantizar un Entorno Laboral Inclusivo y Respetuoso
Consolidar una cultura organizacional que privilegie el respeto a la dignidad humana, libre de hostigamiento, violencia o exclusión, en todas las modalidades de trabajo: remoto, presencial o híbrido.
4.3. Fortalecer la Diversidad como Valor Estratégico
Reconocer la diversidad de género, edad, origen, capacidades, orientación sexual, identidad de género y condición socioeconómica como un elemento estratégico que impulsa la innovación, la creatividad y la competitividad de la organización en el sector digital y de marketing.
4.4. Establecer Mecanismos de Denuncia y Atención
Desarrollar canales confidenciales, accesibles y transparentes para reportar conductas contrarias a esta política, con procedimientos claros de investigación, resolución y sanción, protegiendo siempre a la persona denunciante de represalias.
4.5. Capacitar y Sensibilizar al Personal
Incorporar programas de formación continua en temas de igualdad, diversidad e inclusión, con el fin de garantizar que todos los colaboradores, directivos y proveedores comprendan y apliquen los principios de esta política en su ámbito de actuación.
4.6. Alinear la Política con Estándares Nacionales e Internacionales
Asegurar que la política se mantenga en concordancia con la Constitución, la Ley Federal del Trabajo, la LFPED, la NMX-R-025, así como con los tratados internacionales aplicables, integrando progresivamente indicadores y certificaciones externas que validen su cumplimiento.
4.7. Proyectar Metas de Mediano Plazo
Iniciar a partir de 2025 un plan de evolución hacia estándares de inclusión reconocidos, particularmente el proceso de acreditación con Equidad MX: Mejores Lugares para Trabajar por la Equidad LGBTQ+, en colaboración con @adildiversidad / www.adilmexico.com, proyectando obtener la acreditación para 2026.
Estos objetivos permiten que la política sea un instrumento dinámico y operativo, no limitado a una declaración formal, sino orientado a resultados concretos y medibles. De esta manera, AMPLI fortalece su capacidad de generar un impacto positivo tanto en su equipo de trabajo como en su entorno social y empresarial.
- ACCIONES Y COMPROMISOS ORGANIZACIONALES
La presente política no se limita a una declaración formal de principios, sino que establece acciones específicas, progresivas y verificables, que AMPLI asume como compromisos organizacionales para garantizar la igualdad de oportunidades y prevenir la discriminación. Estas acciones se estructuran en tres horizontes temporales: inmediatas, de mediano plazo y de largo plazo.
5.1. Acciones Inmediatas (2025)
- Difusión de la política: entrega digital a todos los colaboradores y publicación en canales internos de comunicación.
- Inclusión en contratos y convenios: incorporación de cláusulas de no discriminación e igualdad en los documentos de contratación y en acuerdos con proveedores.
- Canales de denuncia: habilitación de un correo electrónico confidencial administrado por el área administrativa para reportar incidentes de discriminación, acoso o exclusión.
- Sensibilización inicial: impartición de una sesión remota introductoria para todo el personal, con ejemplos prácticos y casos de estudio.
- Lenguaje inclusivo: adopción de lineamientos básicos de comunicación escrita y verbal respetuosa en interacciones internas y externas.
5.2. Acciones de Mediano Plazo (2026)
- Proceso de acreditación: inicio del procedimiento para obtener la certificación de Equidad MX: Mejores Lugares para Trabajar por la Equidad LGBTQ+, en colaboración con @adildiversidad / www.adilmexico.com
- Indicadores de equidad interna: establecimiento de métricas internas para medir representatividad de género, diversidad etaria y balance en procesos de contratación y promoción.
- Capacitación formal: implementación de un programa anual obligatorio sobre igualdad y no discriminación, impartido en modalidad remota e híbrida.
- Evaluación de clima laboral: aplicación de encuestas anuales enfocadas en la percepción de inclusión, equidad y diversidad.
- Alianzas externas: generación de colaboraciones con organizaciones y asociaciones que promuevan la diversidad y la inclusión laboral en México.
5.3. Acciones de Largo Plazo (2027 en adelante)
- Consolidación de un Comité Interno de Diversidad e Inclusión: integrado por colaboradores de diferentes áreas, con reuniones semestrales para revisar avances y proponer nuevas medidas.
- Integración transversal de la perspectiva de igualdad: incorporación de criterios de diversidad y no discriminación en campañas, estrategias de comunicación y proyectos.
- Certificaciones adicionales: exploración de otras acreditaciones nacionales e internacionales que fortalezcan el posicionamiento de AMPLI como organización comprometida con la igualdad.
- Mejora continua: revisión sistemática de la política y ajuste de acciones en función de los resultados obtenidos, retroalimentación del personal y cambios normativos.
Las acciones y compromisos aquí establecidos reflejan la convicción de AMPLI de que la igualdad de oportunidades y la no discriminación no solo constituyen un deber legal, sino también una ventaja competitiva y cultural. A través de este plan progresivo, la organización busca construir un entorno laboral más justo, innovador y representativo, proyectando su compromiso hacia 2026 con la obtención de acreditaciones de equidad reconocidas a nivel nacional.
- ROLES Y RESPONSABILIDADES
La implementación y cumplimiento de la Política de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de AMPLI exige la definición clara de roles y responsabilidades, a fin de asegurar que cada nivel de la organización contribuya activamente a su aplicación.
Dirección General
- Aprobar y supervisar la política.
- Garantizar los recursos necesarios para la implementación de las acciones previstas.
- Evaluar anualmente los avances en materia de igualdad e inclusión.
Área Administrativa
- Difundir la política entre colaboradores, proveedores y aliados.
- Gestionar los registros, evidencias y reportes relacionados con su cumplimiento.
- Administrar los canales de denuncia y asegurar su confidencialidad.
Responsable de Inclusión y Diversidad (figura designada por la Dirección General)
- Coordinar iniciativas vinculadas a la igualdad, diversidad y no discriminación.
- Fungir como enlace con organismos externos especializados en inclusión y equidad (ej. Equidad MX, ADIL Diversidad).
- Promover programas de sensibilización interna en temas de equidad de género, diversidad sexual, accesibilidad e inclusión social.
Colaboradores
- Cumplir de forma activa con los lineamientos de esta política en todas sus interacciones laborales.
- Participar en actividades de capacitación y sensibilización.
- Reportar de forma inmediata cualquier conducta contraria a los principios de igualdad y no discriminación.
Proveedores y Contratistas
- Asegurar que, en la relación con AMPLI, se respete la presente política y se promueva un trato equitativo e inclusivo.
Con esta distribución de responsabilidades, AMPLI garantiza que la igualdad de oportunidades y la no discriminación no dependan exclusivamente de la alta dirección, sino que se conviertan en una responsabilidad compartida, con una figura designada para liderar los esfuerzos de inclusión y diversidad dentro de la organización.
- MECANISMOS DE DENUNCIA Y ATENCIÓN
Con el fin de garantizar la eficacia de la Política de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación, AMPLI establece mecanismos claros, accesibles y confidenciales para la denuncia, atención e investigación de posibles actos de discriminación, acoso, hostigamiento o cualquier conducta contraria a los principios establecidos en este documento.
7.1. Canales de Denuncia
- Correo electrónico confidencial administrado por el área administrativa, habilitado exclusivamente para la recepción de denuncias relacionadas con igualdad y no discriminación.
- Formulario digital interno, disponible en la intranet de la empresa, que permite realizar reportes anónimos.
- Atención presencial o virtual con el Responsable de Inclusión y Diversidad, previa cita solicitada por el colaborador.
7.2. Principios del Procedimiento de Atención
El proceso de atención a denuncias se regirá por los siguientes principios:
- Confidencialidad: protección absoluta de la identidad de la persona denunciante.
- Imparcialidad: investigación sin sesgos ni conflictos de interés.
- Diligencia: atención oportuna, con plazos definidos para la recepción, análisis y resolución de los casos.
- No represalia: prohibición expresa de represalias contra quien realice una denuncia de buena fe.
7.3. Procedimiento Básico
- Recepción de la denuncia a través de cualquiera de los canales disponibles.
- Registro y acuse de recibo por parte del área administrativa.
- Análisis preliminar realizado por el Responsable de Inclusión y Diversidad.
- Investigación interna con entrevistas, revisión de evidencias y, en su caso, consulta con expertos externos.
- Resolución y medidas correctivas, que podrán ir desde la amonestación hasta la terminación de la relación laboral o contractual.
- Comunicación de resultados a la persona denunciante, preservando siempre la confidencialidad.
7.4. Medidas de Apoyo a la Persona Denunciante
AMPLI garantizará que la persona denunciante reciba acompañamiento, orientación y protección, incluyendo:
- Atención prioritaria y seguimiento personalizado.
- Asesoría sobre derechos laborales y normativos aplicables.
- Protección frente a represalias o actos de hostigamiento derivados de la denuncia.
Estos mecanismos buscan asegurar que las denuncias no solo sean posibles, sino también efectivas, reforzando la confianza de los colaboradores en que la política de igualdad y no discriminación es una herramienta real, operativa y vinculante, y no un simple documento declarativo.
- REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
La presente Política de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación será objeto de revisión anual por parte de la Dirección General y del Responsable de Inclusión y Diversidad, con el objetivo de garantizar su vigencia, pertinencia y alineación con el marco normativo nacional e internacional aplicable.
La revisión incluirá el análisis de los reportes de denuncias recibidas, indicadores de diversidad y resultados de las encuestas de clima laboral, de manera que se identifiquen áreas de mejora y se fortalezcan las medidas preventivas y correctivas.
AMPLI se reserva el derecho de realizar actualizaciones extraordinarias cuando se presenten cambios relevantes en la legislación mexicana, surjan nuevas obligaciones internacionales o se detecten situaciones que requieran ajustes inmediatos en los lineamientos internos.
Las versiones actualizadas de la política serán difundidas a todos los colaboradores y aliados estratégicos mediante canales digitales internos, asegurando que cada miembro de la organización conozca y cumpla con los lineamientos vigentes.
UGC son las siglas en inglés de “User Generated Content”, que en español se traduce como “Contenido Generado por Usuarios”.
El UGC comprende contenido generado por usuarios en plataformas online como redes sociales, blogs y foros. Refleja experiencias y opiniones genuinas, generando confianza y compromiso en la audiencia. Es una herramienta poderosa para marcas e influencers al conectar, fomentar la participación y expandir su alcance.
Recuerda que el contenido que se te pida generar ha sido planeado para impactar a un determinado público. Lee más sobre este al analizar el brief de la campaña para conocer la audiencia que se está buscando. Este documento contiene toda la información sobre la campaña.. El brief por lo general es enviado por una agencia, que es con quien se mantiene la comunicación en todo
momento.
